Inicio
El chocolate en algunas palabras
El chocolate es un producto del grano de cacao, el famoso «xocoatl» cuyo origen se remonta a las civilizaciones azteca y maya de México. El «xocoatl» fue consumido por los indios americanos como una bebida amarga, con virtudes terapéuticas y espirituales.
Mas tarde los granos de cacao fueron comidos por los colonos hispanos, quienes los mezclaron con caña de azúcar para hacerlos menos amargos. Llegó a Europa entre los nobles de España y la corte de Carlos V, consumidos en bebidas calientes y que se pusieron de moda entre los ricos y literatos del siglo XVIII.
En 1815, el Holandés Coenraad Johannes van Houten abre su primera fabrica de chocolate seguido de los Suizos Cailler (1819), Suchard (1826), Kohler (1830) y Lindt (1845) entre otros.
Luego, en 1828, van Houten inventa el proceso de separación del cacao magro de la manteca de cacao y lo patenta.
En 1875, Daniel Peter en su fabrica de Vevey (Suiza) logra por primera vez después de muchos intentos, mezclar el chocolate y la leche.
El grano de cacao se encuentra dentro de la vaina, el fruto del árbol de cacao, del cual hay diferentes especies: criollos, forasteros y trinitarios, cada uno de los cuales da sabores y aromas particulares.
Para hacer chocolate, se necesitan diferentes etapas: desgrane (dividimos la vaina para recuperar los granos de cacao), fermentación y luego secado. Los granos secos son tostados y triturados. Sigue el descascarillado que consiste en separar la cascarilla de los llamados «nibs». Luego, se pasan los «nibs» por la conchadora durantes varias horas o días a cierta temperatura según el resultado final que deseamos y el cacao que usamos. Durante el proceso de conchado se agregan también los otros ingredientes dependiendo del chocolate (azúcar, leche, etc…). La ultima etapa antes de moldear el chocolate se llama templado y consiste en controlar la recristalización de la manteca de cacao, derritiendo el chocolate hasta una temperatura concreta, con un ligero enfriamiento posterior, para acabar con otro ligero calentamiento. De esta manera obtendremos un chocolate brillante con una consistencia perfecta.
Los beneficios del cacao:
Energizante ya que contiene teobromina y muy pequeñas cantidades de cafeína.
Afrodisíaco ya que contiene feniletilamina.
Euforizante ya que contiene anandamina.
Antioxidante gracias a su riqueza en magnesio y hierro.
Y muchos más…
Todos estos beneficios los encontrarán en el chocolate siempre que consume un producto de calidad y con alto porcentaje de cacao.
Ahí compre el chocolate mas rico que he comido hasta ahora…un chocolate blanco con algas y sal negra…un manjarsh!
Andrea